Panorama económico 2021
Panorama económico 2021

2020 será un año para recordar y analizar a profundidad. En la historia nunca se había visto un cierre tan prologando de las cadenas productivas a nivel mundial, y hasta la fecha, el futuro sigue siendo incierto por no contar con la vacuna.

 El país registro un récord como uno de los peores años en su historia, por dar algunos datos: la pérdida de más de un millón de empleos formales, una caída en el PIB de 10 puntos, miles de empresas cerraron algunas muy probable no vuelvan a abrir, la quiebra de un banco, etc.

 ¿Cómo pinta 2021?

 De acuerdo con la exposición de motivos de los Criterios Generales de Política Económica para la iniciativa de la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación por conducto de la SHCP.

 Para el próximo año, se espera el país cuente con ingresos por $5,539 mil millones de pesos (un 3% debajo de 2020), y egresos por $6,296 mil millones.

 PEMEX sigue en serios problemas financieros, no ha alcanzado las metas de su plan de negocio, la industria petrolera hay sobreproducción y poca demanda, y aún así, el 43% del presupuesto de inversión física del sector público se destinará a esta empresa.

 El destino de los recursos, como ya todos sabemos, van para los proyectos y programas sociales, bandera de esta administración. Es decir, la Refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucia, el Tren Maya, pensiones para adultos, programa de jóvenes construyendo el futuro, etc.

 

Estos son los indicadores macroeconómicos estimados para 2021:

 

Tasa de crecimiento del PIB

4.6%

Precio mezcla mexicana

42.1 dpb

Plataforma de producción de petróleo

1,857 miles de barriles diarios

Inflación

3%

Tasa de interés

4%

Tipo de cambio (peso-dólar)

22.1 pesos

Diseño sin título